¿Qué es una hipoteca mixta? La opción ante la subida del Euribor en 2023

El Euríbor, el índice de referencia de las hipotecas variables en España, se disparó a finales de 2022, alcanzando su nivel máximo en diciembre, llegando a superar el 3%. 

Es por ello, que las personas con hipoteca variable, han visto como las cuotas que estaban pagando se han encarecido en las últimas revisiones. A causa de esto, las entidades financieras han endurecido las condiciones para la contratación de hipotecas fijas y apostar por las hipotecas variables. 

Pero no todo está perdido y es más que posible conseguir una hipoteca en 2023 con unas buenas condiciones de financiación. En el escenario actual, los bancos han recuperado un tipo de producto financiero que había desaparecido desde los años de la burbuja inmobiliaria y que puede suponer la solución a la subida de los tipos de interés: las hipotecas mixtas.  

¿Qué es una hipoteca mixta?

Una hipoteca mixta es una hipoteca que combina la hipoteca a tipo fijo con la hipoteca a tipo variable. Durante los primeros años de las hipotecas mixtas se paga una cuota con un tipo de interés fijo y después, se pasa a pagar un tipo de interés variable. 

La duración del tipo fijo en una hipoteca mixta suele estar entre los 5 y 20 años, siempre dependiendo de lo que ofrezca la entidad bancaria, para pasar los últimos años del préstamo, al tipo variable. 

Por lo tanto, el comprador paga unas cuotas estables los primeros años de hipoteca y después, se expone a la variación del Euríbor, que puede ser negativa o positiva y que de primeras, no se puede prever. 

Los requisitos para contratar una hipoteca mixta son los prácticamente los mismos que exigen los bancos para la contratación de los otros tipo de hipotecas: vinculaciones, plazo de hasta 30 años, etc. 

Ventajas de las hipotecas mixtas

Una hipoteca mixta es una opción interesante para conseguir durante unos años una hipoteca a tipo fijo con un tipo de interés más bajo que el que se ofrece en una hipoteca fija convencional.

Y aparte de esto, suelen ser las preferidas de las personas menos dispuestas a arriesgar, ya que en una situación con el Euríbor al alza, tendrás la certeza de pagar durante una serie de años la misma cuota sin variaciones. 

¿Para qué perfil están orientadas las hipotecas mixtas?

Teniendo en cuenta que cada persona es un mundo y que no toda la población tiene las mismas condiciones económicas, si tuviéramos que elegir un perfil ideal para las hipotecas mixtas, sería el de una persona joven con un contrato de trabajo estable, que puede ver aumentado su nivel adquisitivo en los próximos años. 

Así, los primeros años de hipoteca pagará un tipo fijo que, aunque sea más caro, le dará más seguridad, y más adelante, cuando la hipoteca le cambie a tipo variable, tendrá un nivel adquisitivo mayor que le permitirá afrontar una subida del Euríbor, si es que se produce. 

¿Qué hipoteca es mejor: fija, variable o mixta?

No hay una solución ideal para todos los perfiles. Como decíamos anteriormente, cada persona tiene una situación particular diferente, por eso, es recomendable acudir a un profesional del sector hipotecario y exponerle nuestro caso, ya que podrá asesorarnos y elegir la hipoteca que mejor se adapte a nuestras circunstancias personales.  

En Grocasa Hipotecas nos dedicamos a la intermediación financiera y te ayudamos a conseguir la hipoteca que mejor se adapte a tu situación. Ofrecemos un estudio inicial gratuito y sin compromiso que te permitirá saber a qué financiación puedes optar y de qué tipo. 

En la situación actual, los bancos tienen dificultad para fijar los precios de las hipotecas fijas, por eso, están promoviendo la contratación de hipotecas variables. Sin embargo, esto choca con el mercado que busca sobre todo seguridad, debido al alto coste de la luz, los alimentos, el combustible y la inflación. 

Por eso, las hipotecas mixtas han visto aumentada su popularidad y se han convertido en una solución adecuada al alza del Euríbor, ya que mezcla los dos tipos de interés y da cierta estabilidad al hipotecado, sobre todo, en los primeros años del préstamo. 

En general, este tipo de hipotecas están recomendadas para todos aquellos perfiles para lo que una subida en la cuota de la hipoteca, les supondría un varapalo importante en su economía.

¿Es un buen momento para la hipoteca mixta? 

Estos últimos años, la mayoría de hipotecas que se han contratado han sido a tipo fijo. Según los datos registrados en Grocasa Hipotecas, en el año 2022, el 73,73% de las hipotecas en las que hemos intermediado han sido fijas y solo el 11,06%, variables. El resto, el 15,21%, han sido hipotecas mixtas.

Si analizamos estos datos, podemos ver como la contratación de hipotecas mixtas está aumentando ya que se ve como un producto financiero que soluciona la subida del Euríbor. 

Si quieres comprarte un piso, buscas seguridad y no encuentras una hipoteca fija que se adecúe a tu situación, la hipoteca mixta puede ser la solución más adecuada para ti. Nuestros asistentes hipotecarios pueden ayudarte a conseguir mejores condiciones de financiación. Ponte en contacto con nosotros de forma gratuita. 

¿Qué condiciones debe reunir una buena hipoteca mixta?

Lo más importante a la hora de contratar una hipoteca mixta es fijarte en los años que conforman el plazo inicial fijo, para que se adapte al máximo a tus necesidades, ya que no es lo mismo pagar 2 ó 3 años a tipo fijo que 10. 

Y como en cualquier otra hipoteca, también debes de poner atención a los productos asociados que te ofrece el banco en su contratación, las llamadas vinculaciones. Por otro lado, también es importante que el porcentaje de financiación que te ofrezca el banco sea adecuado a lo que necesitas. 

¿Qué bancos ofrecen hipotecas mixtas?

Existen varios bancos que ofrecen hipotecas mixtas con buenas condiciones de financiación: Openbank, EVO, Targobank, ING, Bankinter e Ibercaja, entre otros. 

No obstante, es posible que encuentres buenas ofertas en otras entidades bancarias que no las ofrezcan de forma directa, ya que es un producto muy interesante para los bancos con el alza del Euríbor. 

Por ello, te recomendamos que antes de dar el paso y decidirte por un tipo de hipoteca concreto, consultes y compares, de la mano de un bróker hipotecario, las oportunidades de financiación a las que puedes optar.

Hipoteca primera vivienda al 100%

Llega un momento en la vida en el que los jóvenes y los no tan jóvenes necesitamos independencia y dar un paso hacia la estabilidad. Comprar una casa es una decisión complicada y muy importante para nosotros, pero conseguir una hipoteca primera vivienda lo es más todavía.

Normalmente nos pasamos días y días pegados al ordenador buscando pisos en venta que entren dentro de nuestras posibilidades. Muchas veces no vemos ninguno que nos convenza en nuestra localidad. Puede que seamos demasiados estrictos con nuestros requisitos, pero queremos algo que nos haga sentir a gusto: un determinado número de habitaciones, una terraza amplia, que la casa esté localizada cerca de nuestra familia, que sea barata, etc.

Pero un buen día vemos esa foto que nos enamora. Hablamos con el propietario y nos encanta la casa. Pero hay un problema. Un gran problema. ¡Necesitamos una hipoteca al 100% más gastos y deHipotecas.net puede conseguírtela.

Hipoteca primera vivienda al 100%

El banco nos deniega la hipoteca

Acudimos con toda la ilusión del mundo al banco, pero nos encontramos con la cruda realidad. No es tan fácil conseguir una hipoteca primera vivienda como pensábamos. Parece ser que los bancos han endurecido los requisitos y que son más reticentes a dar el sí.

Por eso nos piden muchísimos papeles que acrediten nuestra solvencia y al final de todo, aún sabiendo que tenemos estabilidad financiera, nos la deniegan. Pueden aducir muchos motivos, algunos parece que se lo inventan. Igual llevamos veinte años trabajando en la hostelería sin estar nunca en el paro, pero ellos dicen que es un trabajo inestable.

No tenemos un contrato fijo, pero disponemos solvencia económica para pagar nuestra casa. Puede ser que incluso hayamos dado una señal para reservarla y nos arriesgamos a perderla.

Pero el banco nos deniega la hipoteca.

Los bancos solo dan el 80% del valor de la vivienda

Otro escenario puede ser que después de mucho luchar consigamos nuestra ansiada hipoteca primera vivienda  Se trata de un momento espectacular, estamos a punto de tener nuestra casa y eso es genial. Por fin vamos a dejar de estar de alquiler y vamos a poder hacer obras para tener la cocina, el despacho o salón que siempre hemos soñado. Vamos a irnos de casa de nuestros padres, vamos a tener libertad.

Sin embargo, cuando estábamos pensando en comprar una botella de champán para abrirla y celebrarlo como la ocasión se merece, nos enteramos que solo nos dan el 80% del valor de tasación de la vivienda.

¡Vaya palo! Eso quiere decir que necesitamos ahorrar un 20% del precio de la casa y eso es un dineral. No todo el mundo puede tener en el banco tantos miles de euros y ellos lo saben, así que la entidad financiera nos propone una solución: Un préstamo personal.

Una solución que hará que paguemos más intereses y que nos suba, por lo tanto, el precio a pagar por la casa. Podría no ser buena idea, necesitamos buscar alternativas.

No obstante es muy bueno tener ahorros, aunque no es definitivo.

Conseguir un préstamo hipotecario sin aval ni doble hipoteca

Nuestra familia siempre está ahí, ellos son los mejores y quieren lo mejor para nosotros. Da la casualidad de que tenemos unos padres, hermanos o abuelos con unos ingresos estables que se prestan a avalarnos.

El aval es una forma de garantizar o asegurar la obligación que vamos a contraer con el banco. El que avala (avalista) dice que está dispuesto a responder por nuestro compromiso con el banco pagando la cantidad que adeudamos en el caso de que nosotros no lo hagamos (avalado).

Otra opción que nos proponen desde la entidad financiera es una doble garantía hipotecaria. Es decir, además de hipotecar la casa que vamos a comprarnos, hipotecaríamos otra casa de un familiar por el 20% que nos falta.

En ambos casos, estamos pidiendo ayuda a la familia y poniendo en riesgo su patrimonio. Es un riesgo. Nosotros definitivamente queremos un préstamo para comprar nuestra casa por el 100% de la vivienda y a ser posible con los gastos notariales y de registros incluidos. Hipotecas sin avalesSin prestamos personales.

Asesor hipotecario gratuito para conseguir el 100×100 de la hipoteca + gastos

En definitiva, necesitamos a un asesor hipotecario independiente y gratis que negocie por nosotros y nos consiga lo que necesitamos. Una persona experta con contactos bancarios y con una cartera amplia de clientes que nos permita tener una posición fuerte a la hora de sentarnos a hablar con el banco.

Los asesores hipotecarios son intermediarios que facilitan las gestiones y aumentan las posibilidades de obtener un buen trato. Son esenciales para conseguirnos el 100% del valor de la tasación, además de todos los gastos derivados de la hipoteca primera vivienda.

Ellos nos ayudarán y nos acompañarán durante todo el proceso de compra hasta que cumplimos nuestro objetivo.

Pasos para conseguir una hipoteca libre

Un asesor hipotecario es un profesional que dedica su día a día a ayudar a quienes buscan una hipoteca libre al 100% . Sus amplios conocimientos en el sector, sus contactos y su formación académica le permiten acceder a las mejores hipotecas de las entidades bancarias.

Por ello, a la hora de comenzar a buscar financiación para comprar una casa sea más que recomendable contar sus recomendaciones.

Sarah Beeny, experta agente inmobiliaria y presentadora de televisión en Libre de Hipotecas, estaría de acuerdo con nosotros.

Pasos para conseguir una hipoteca libre

Aquí tienes algunas razones para hacerlo:

  • Es necesario conseguir una hipoteca que nos permita, además de comprar un vivienda, mantener un control de los gastos. Es decir, una hipoteca ajustada a nuestro perfil económico para hacer frente a cualquier imprevisto.
  • Es preferible contar con varias opciones de financiación y escuchar todas las propuestas posibles. Aunque la entidad bancaria nos conceda una hipoteca, esta no tiene porqué tener las mejores condiciones.
  • Conseguirá una hipoteca incluso para los perfiles que en un principio presentar ciertas dificultades o condiciones poco favorables. Cuando un banco rechaza una hipoteca, el asesor hipotecario consigue una hipoteca prestando su asesoramiento gratuito.

Conseguir una hipoteca libre en poco tiempo

Si has llegado hasta aquí es porque realmente te interesa conseguir una hipoteca y comprar la vivienda de tus sueños. Así que ha llegado el momento de que te indiquemos cuáles son las diferentes etapas del proceso para conseguir una hipoteca total al 100% más gastos. Durante las cuales, por cierto, contarás con el asesoramiento gratuito de este profesional.

Si has solicitado un préstamo hipotecario a tu entidad bancaria, ya puedes contar con un experto hipotecario para mejorar las condiciones ofrecidas por tu banco.

Y en el caso de que el banco haya rechazado tu hipoteca, también puedes contactar con un profesional hipotecario para el asesoramiento.

Estudio del perfil de cliente

El asesor estudiará tu caso detalladamente para encontrar la hipoteca más adecuada a tu perfil  sin importar con qué banco se contrate finalmente.

Por lo tanto, necesitará que le facilites alguna información relacionada con el tipo de vivienda que quieres comprar, tu situación económica y laboral.

También te hará una serie de preguntas para valorar cuál es la mejor hipoteca para ti y para averiguar qué hipoteca es la que más te conviene.

Trámites con las entidades bancarias

Cuando el asesor hipotecario tenga en su conocimiento toda la información anterior, ya podrá comenzar a buscar el mejor préstamo hipotecario.

Después, seguirán estos pasos:

  • Realizará un análisis de las condiciones a las que puedes optar como cliente al solicitar un crédito hipotecario. En el caso de que el asesor llegue a la conclusión de que tu solicitud es totalmente inviable, no tardará en hacerte conocer la situación. Ten en cuenta que, por ello, un buen asesor hipotecario no deberá cobrar absolutamente nada. No obstante, un experto hipotecario luchará para que esta situación no tenga lugar.
  • Tendrás que hacer llegar al asesor hipotecario una serie de documentos que solicitan las entidades bancarias. El asesor será el encargo de presentarlos para iniciar así las negociaciones para conseguir tu crédito hipotecario.
  • Si  la entidad bancaria ha recibido dicha documentación, esta puede tomar un plazo entre 24 y 48 para dar una contestación al asesor hipotecario.
  • Cuando reciba una respuesta por parte del banco, se pondrá en contacto contigo. Te comentará el estado de la operación y te hablará de las condiciones que presenta. Y te comunicará si hay opciones para mejorar la propuesta y seguir buscando en otras financieras o si es una gran oportunidad para solicitar de inmediato la hipoteca.

Firmar hipoteca libre

Si definitivamente tu asesor hipotecario te recomienda que es buen momento para solicitar tu hipoteca, deberás reunirte con el encargado de la entidad bancaria.

En esta reunión es probable que te acompañe tu asesor hipotecario. Pues hasta el último momento estará luchando por mejorar las condiciones de tu préstamo. Al igual ocurrirá en la visita al notario, ya que te acompañará para cerrar el proceso.

Como puedes comprobar, conseguir una hipoteca total no es un proceso tan traumático como muchos cuentan. Si decides dejarte asesorar por un experto hipotecario, conseguir tu hipoteca en poco tiempo estando el éxito de la operación garantizado.

Cómo conseguir una hipoteca joven al 100 %

Las condiciones que ofrecen los bancos a los jóvenes no son siempre las optimas para alguien que se acaba de incorporar a la actividad laboral.

¿Sin ahorros pueden los jóvenes comprar una casa? Sí, con una hipoteca joven. 

Si tenemos en cuenta que para comprar una primera vivienda hay que tener ahorrado al menos un 20% del precio total de la casa, esta meta nos puede parecer una locura. Básicamente porque contar con ahorros actualmente es una misión casi imposible para los jóvenes. La escasez de empleo, inestabilidad laboral y salarios precarios reducen las posibilidades de una hipoteca.

A lo que hay que sumar que tras años de crisis y ejecuciones hipotecarias sin éxito, las entidades bancarias y financieras ya no están dispuestas a conceder hipotecas más gastos a menores de 30 años.

Sin embargo, para esta situación que puede parecer alarmante, tenemos un mensaje esperanzador.  Puesto que existen excepciones en las que es posible reducir las limitaciones para conseguir una hipoteca joven.

cómo conseguir una hipoteca joven al 100 %

Doble garantía hipotecaria

Tener una doble garantía hipotecaria significa que el banco financia el 80% del valor de la vivienda y el otro 20% se financia a través de una hipoteca sobre un segundo inmueble. Por lo general, esta segunda vivienda siempre suele ser una propiedad de los padres o un familiar muy cercano.

Los propietarios o propietario del segundo inmueble reciben el nombre de hipotecante no deudor. Es interesante destacar que la figura del hipotecante no deudor no guarda relación alguna o similitud con la de un avalista.

Esta figura del hipotecante no deudor tiene como única ventaja conseguir el dinero para que el hipotecado pueda comprar su primera vivienda. Pero no es tan fácil, ya que además de la doble garantía hipotecaria, la gran mayoría de los bancos también quieren un aval. Y en este sentido hay que tener muchísimo más cuidado.

El avalista será un deudor solidario y esto quiere decir que si el hipotecado no puede pagar la hipoteca, el primero tendrá que hacerse cargo de la deuda. Es más, si el avalista muere, serán sus herederos los responsables del pago de la misma.

Este tipo de operaciones sí son más peligrosas. Y puesto que los bancos no ofrecen más opciones, son muchos jóvenes los que aceptan estas condiciones bancarias.

Asesor hipotecario

Cuando la desesperación de los jóvenes por acceder a un vivienda llega a niveles insospechados, son muchos los que recurren acertadamente a solicitar ayuda a un asesor hipotecario.

La figura del asesor hipotecario, todavía poco conocida en España, es imprescindible a la hora de conseguir un préstamo hipotecario sin ahorros cuando los bancos rechazan las solicitudes de los jóvenes.

Un asesor hipotecario es un profesional con amplia experiencia en campos como el derecho, la economía, la banca o el sector inmobiliario. Y con muchísimos contactos en entidades bancarias y financieras. Por ello, se encuentra en una posición privilegiada para encontar una hipoteca joven.

Asesoramiento gratuito

Estos profesionales hipotecarios no cobran honorarios por su asesoramiento si no consiguen una hipoteca ajustada a las necesidades del cliente. Además de que acompañan a los futuros hipotecarios durante todo el proceso y hasta que tiene lugar la firma en la notaría para la compra de la vivienda.
Se trata de una opción sin riesgos que no implica a terceras personas. De ahí que no sea extraño que el número de jóvenes que ha conseguido una hipoteca sin aval para comprar una primera vivienda haya aumentado en los últimos dos años.

Y tú, ¿a qué esperas a probar suerte? Quién sabe, igual dentro de poco estás estrenando piso y celebrando que por fin sales de casa de tus padres. Solicita ayuda a un asesor hipotecario. No pierdes nada por intentarlo.

Consecuencias de avalar un préstamo hipotecario

Antes de aceptar avalar una hipoteca o pedir que alguien nos avale debemos asumir qué implica y cómo puede afectarnos.

Un avalista se ofrece como garantía cuando el titular de un préstamo hipotecario es incapaz de hacer frente a los pagos mensuales de su hipoteca y acumula, por consiguiente, una gran deuda.

Dadas las dificultades que a día de hoy presenta la concesión de un préstamo hipotecario y todos los requisitos que exigen los bancos para aceptar la operación, no es de extrañar que el aval sea una de las condiciones que con más frecuencia solicitan las entidades bancarias.

Tengamos en cuenta que cuando un banco concede a un particular o empresa una gran cantidad de dinero, este necesita garantizar que recuperará la cantidad cedida más los intereses que se acuerden en el contrato hipotecario.

Avalar préstamo hipotecario

Requisitos para avalar un préstamo hipotecario

Un avalista puede ser una persona y, para sorpresa de muchos, también una entidad. No obstante, en la gran mayoría de los casos, los avalistas suelen ser familiares o personas de gran confianza y cercanas al solicitante de una hipoteca.

Sin embargo, no todas las personas pueden ser avalistas, ya que necesitan cumplir una serie de requisitos imprescindibles para serlo:

  • Ingresos estables: nómina, pensión o acreditar que cuenta con una fuente de dinero constante.
  • Ahorros: una cantidad considerable para hacer frente a cualquier impago.
  • Ninguna deuda: antes de avalar será necesario saldar cualquier tipo de deuda.
  • Patrimonio: disponer de inmuebles o bienes libres de cargas.
  • Ser mayor de edad.

Responsabilidad de un avalista

El avalista asumirá el pago de las cuotas mensuales de un préstamo hipotecario cuando se demuestre la incapacidad del titular del mismo a la hora de hacerse cargo de los pagos. Por lo que cuando el titular de la hipoteca no pueda hacer frente a los cuotas por inexistencia de sueldo, ingresos o patrimonio, aparecerá la figura del avalista.

En este sentido, el avalista deberá tener en cuenta que tendrá que responsabilizarse del pago de las cuotas mensuales junto a los intereses de demora que se hayan generado con los retrasos en los pagos del titular.

A partir de ese momento, sobre el avalista caerá la obligación de pago y cualquier consecuencia legal derivada del impago del titular como embargo de sueldo o de bienes. Del mismo modo, los datos del avalista también pueden incluirse en la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE). La figuración en esta base de datos, que no lista de morosos, impedirá que el avalista pueda solicitar un préstamo o crédito hasta no saldar su compromiso.

Hipoteca sin aval

El avalista es una figura comprometida y arriesgada. Convertirse en avalista es un paso importante que genera cierta intranquilidad al poner en juego el patrimonio del mismo durante los años que el préstamo concedido esté vigente. De ahí que existan diferentes tipos de avales bancarios y opciones que contemplen una responsabilidad parcial de pago o que limitan la cantidad que tendría que devolver el avalista.

Sin embargo, la mejor opción de todas es luchar por conseguir una hipoteca sin aval. Una alternativa viable en los últimos años gracias al trabajo de profesionales del sector financiero como los asesores hipotecarios. Así que si aún no conoces la labor de estos gestores hipotecarios, sigue leyendo, porque te ayudarán a encontrar la mejor hipoteca sin aval. Y lo mejor de todo, su asesoramiento será gratuito si no consiguen una hipoteca ajustada a tus necesidades.

Hipoteca sin entrada en menos de un mes

Estas son las opciones para la concesión de un crédito hipotecario sin necesidad de aportación inicial.

Los expertos en economía recomiendan siempre disponer de un remanente para gastos e imprevistos. No siempre se tiene. Por fortuna es posible conseguir una hipoteca sin ahorros.

Una hipoteca sin entrada es un préstamo para la compra de una casa, que incluye el 100% del valor de la vivienda y normalmente también los gastos de escrituración. Es la opción ideal para financiar tu casa si no dispones de dinero ahorrado o lo necesitas para otra cosa. Los bancos siguen dándolas, aunque digan que no.

La inestabilidad laboral y los muchos gastos que tenemos que hacer frente hace que sea complicado tener dinero ahorrado. Cuando llega final de mes la mayoría llegamos con el dinero justo… y eso cuando no en números rojos.

Lo que está claro es que cada vez es más complicado conseguir unos ahorros cuantiosos. No es lo mismo ahorrar algunos cientos de euros para un viaje o una escapada romántica que miles para comprar una casa. No es fácil, para nada. Aunque es posible comprar una casa sin dar una entrada.

Cuando vamos al banco y nos sentamos a hablar con el encargado de atendernos, lo primero que éste hace es preguntarnos por nuestro sueldo, por el precio de la casa que queremos comprar y si tenemos aval. Luego la dichosa pregunta: ¿cuánto puedes dar de entrada? Todos tenemos dificultades para pagar una entrada, pero podemos ayudarte.

¿Es posible comprar una casa sin dar entrada? Sí, sigue leyendo.

hipoteca sin entrada

Comprar una casa sin entrada

Comprar una casa es ya una imposición para la supervivencia. Los alquileres de pisos están por la nubes. La única forma de llegar bien al fin de mes es comprar una casa. Para ello es necesario disponer de una hipoteca, al menos en la inmensa mayoría de los casos.

Las hipotecas sin entrada existen, no son elementos mitológicos. Solo hay que dar con la tecla para conseguirlas. Con deHipotecas.net es posible.

Si decides dar el paso debes saber que una hipoteca será tu mayor gasto durante años. Si estás buscando una hipoteca 100 para jóvenes seguramente puedas optar a un préstamo a 30 años, así que tienes que estar preparado para ello. Son muchos años, pero seguro que merece la pena.

Es importante que la hipoteca que solicites se ajuste a tu perfil económico. A tus ingresos mensuales o a la suma de ellos con los de otra persona que vaya a hipotecarse.

Las condiciones que te ofrece el banco no siempre son las mejores. Es así, ellos miran por su interés al igual que tu miras por el tuyo. Cuantas más cláusulas les beneficien, mejor. Así que, aunque te hayan dicho que te conceden la hipoteca, lo recomendable es seguir preguntando.

Si crees que vas a poder hacer frente a los pagos de una casa, adelante. Es hora de conseguir una hipoteca sin entrada, que te permita conservar tus ahorros para cuando haga falta.

Asesor hipotecario para hipoteca sin entrada

Los bancos y otras entidades financieras han endurecido los requisitos para acceder a los préstamos. No obstante, en deHipotecas.net somos asesores hipotecarios con muchos años de experiencia en el sector y podemos ayudarte a conseguirlo.

Tal vez te preguntes qué es un asesor hipotecario.

Simple. Es un especialista en el sector hipotecario. Para serlo debe tener conocimientos profundos en derecho y economía, además de contactos en el mundo inmobiliario y bancario.

Es un un profesional independiente, no vinculado solo a una entidad, que vive de negociar y apretar a los bancos. Sabe, por lo tanto, como salvar los impedimentos que usualmente ponen para denegar una hipoteca. Como, por ejemplo, no tener un 20% ahorrado del importe de la vivienda.

El asesor hipotecario tratará de conseguir una hipoteca 100×100, es decir, por el 100% del valor de la vivienda. Conseguirá el mejor trato. Durante todo el proceso te acompañará, irá y vendrá al banco, negociará duramente y solo cobrará si consigue lo pactado. De manera que solo gana si tú ganas.

Estás mucho más cerca de conseguir una hipoteca sin entrada de lo que crees.

Requisitos para pedir una hipoteca 100

Estas son las condiciones que te va a requerir tu banco para concederte una hipoteca.

¿Estás pensando en comprar tu primera vivienda? En este caso será más que probable que necesites pedir una hipoteca a tu banco u otra entidad financiera para hacer frente al pago del inmueble y otros gastos añadidos. 

Es interesante saber que existen requisitos que debes cumplir para que el banco apruebe la operación y financie la compra, puesto que no todos los solicitantes acaban firmando una hipoteca.

Tener ahorros

Contar con ahorros es uno de los primeros requisitos que solicitan los bancos cuando un cliente quiere pedir una hipoteca. Por lo general muy pocas entidades financian una hipoteca primera vivienda al 100% o lo que es lo mismo, no suelen conceder hipotecas por el precio total de la vivienda, aunque si bien es cierto existen alguna excepciones.

Así que para pedir una hipoteca será necesario que cuentes ahorrado con, al menos, un 20% del coste total del inmueble. Un porcentaje ya elevado de por sí al que hay que sumar otros gastos de compraventa adicionales como, por ejemplo, los de escrituración de la hipoteca. En muchos casos entre un 10 -12 % del precio de la vivienda.

Trabajo estable

Tener un empleo no será suficiente para pedir una hipoteca, ya que este deberá cumplir con los requisitos impuestos por las entidades bancarias. Sin ir más lejos, un contrato temporal o de sustitución no será válido para solicitar una hipoteca.

Para un banco transmite más confianza el cliente que cuenta con un empleo fijo, si es posible a jornada completa y con un contrato indefinido.

Requisitos para pedir una hipoteca

Ingresos elevados

Al igual que es importante la modalidad de contrato laboral a la hora de solicitar una hipoteca para la compra de una primera vivienda, también lo es tener un buen sueldo mensual.

Por lo general un banco va a exigir a su cliente cobrar, como mínimo, unos 1.000 euros mensuales. Para quienes no alcanzan esta cifra, la opción más efectiva es solicitar una hipoteca conjunta con otro titular, pareja o familiar, que cuente con ingresos para alcanzar una aportación mensual mayor.

Historial hipotecario

El perfil o historial hipotecario del cliente será revisado al detalle por el personal de la entidad financiera con el objetivo de averiguar si tiene deudas pendientes, se encuentra en una lista de morosos o de impago. Del mismo modo, también se estudiará si el solicitante tiene otros préstamos vigentes y las características de estos.

Que el cliente tenga un buen perfil hipotecario será fundamental para conseguir una hipoteca sin aval, ya que aportará más garantías de pago a su solicitud.

Aval hipotecario

Para aquellos solicitantes que tengan dificultades para reunir algunos de los anteriores requisitos, existe la opción del aval hipotecario. De hecho, en muchas ocasiones es el propio banco quien exige la figura del avalista cuando considera que el perfil financiero del solicitante no es lo suficientemente seguro.

También puede darse el caso de que el banco exija un aval cuando se cumplen el resto de requisitos con el  fin de respaldar la operación. Tengamos en cuenta que los bancos actualmente son mucho más exigente que hace unos 10 años. No obstante, es preferible conseguir una hipoteca sin aval y así no tener que asumir riesgos innecesarios.

Documentación imprescindible

Otro de los requisitos para pedir una hipoteca es disponer de toda la documentación que requiere el banco para tramitar la solicitud. Así que si tienes un perfil adecuado para solicitar una hipoteca total recuerda tener a mano la siguiente documentación:

  • El NIF o NIE en vigor.
  • Vida laboral actualizada.
  • Declaración del IRPF más reciente.
  • Extracto bancario de los últimos meses.
  • Escrituras de todas las propiedades que tengamos.
  • Últimos recibos pagados de los préstamos que tengamos.
  • Contrato de alquiler y últimos recibos si actualmente estamos viviendo en una casa arrendada.
  • Justificantes de otros ingresos o rentas.

Por último, y aunque estos requisitos sean los solicitados con más frecuencia en los últimos años, es necesario señalar que cada banco tiene sus exigencias, condiciones y criterios a la hora de conceder un préstamo hipotecario.

Del mismo modo, si como solicitante encuentras alguna dificultad a la hora de pedir una hipoteca, recuerda que siempre podrás recurrir a la ayuda de expertos financieros como los asesores hipotecarios.

Tips para pagar menos hipoteca en poco tiempo

Si estás buscando cómo pagar menos hipoteca, aquí te presentamos unos recomendaciones que te ayudarán.

En esta nueva normalidad, a la que aún nos estamos acostumbrando, son muchos los que se plantean pagar menos hipoteca. Y es que, nos enfrentamos a una nueva situación económica que ha dejado a muchas familias en una posición muy difícil y con escasez de recursos económicos. Estas son nuestras recomendaciones:

Habla con tu banco y renegocia la tasa de interés

Esto es lo que se conoce como novación de hipoteca, es decir, plantearle al banco una nueva situación en la que se pueda renegociar las condiciones del préstamo hipotecario. Las modificaciones de las condiciones llevan una comisión de entre el 0% y el 1% de la deuda hipotecaria, por ello debes valorar el ahorro y la rentabilidad al cambiar el tipo de interés de tu hipoteca.

Sé tu propio gestor y reduce los gastos derivados de estas acciones

Este tipo de gastos se originan por la propia gestión interna del banco, el cuál cobra una cuantía mensual por actividades de gestión que se podrían realizar fácilmente, de manera virtual. Esto evitaría cargos innecesarios por la gestión de la cuenta.

Dile adiós a las comisiones

La reducción del gasto en comisiones es fundamental para abaratar el pago de la hipoteca, por ello debemos intentar eliminar estos gastos del pago hipotecario. Actualmente hay muchas entidades que no aportan costes por comisiones en las hipotecas, ayudando al cliente y siendo más competitivas en el mercado. La negociación e intercambio de intereses con el banco, puede ser una opción en el caso de que tu entidad actual no ofrezca este tipo de facilidades.

Tips para pagar menos hipoteca

Ten en cuenta los plazos del crédito, así como el tipo de interés

Hay casos en los que es mejor hacer cálculos previos antes de aceptar un tipo de crédito hipotecario. Los tipos de intereses varían según el plazo en que se apliquen: a más años de hipoteca mayores serán los intereses. Sin embargo, si se opta por crear un plazo de pago más corto en el tiempo, el pago global será inferior, pero el gasto mensual será mayor.

Subrogación de la hipoteca

Si la negociación con la entidad no llega a buen puerto, siempre puedes cambiar una hipoteca de banco que iguale o mejore las condiciones. Actualmente hay una nueva ley que permite trasladar la deuda a otro banco y negociar condiciones, pero ten presente que este cambio no es gratuito. Deberás tener en cuenta si esta opción te aportará ventajas y si será rentable para pagar menos por tu hipoteca. Si te resulta una tarea muy compleja, recuerda que siempre podrás solicitar ayudar para subrogar la hipoteca a asesores hipotecarios.

Plantéate las opciones que ofrece un periodo de carencia

Las entidades bancarias posibilitan a sus clientes pagar menos hipoteca al reducir la cuota de pago durante un tiempo establecido. Este periodo suele estar presente en el primer año de hipoteca donde los costes son mayores y sólo se pagarían lo intereses; en algunos casos se podría aplazar el pago total de las cuotas. Aún siendo un recurso muy atractivo tendríamos que ver las condiciones que nos plantea la entidad sobre esta ventaja.

Contacta con expertos hipotecarios que te asesoren

Firmar un préstamo hipotecario acompaña, durante muchos años, a una persona y el asesoramiento adaptado a las necesidades de cada cliente es muy importante. Desde deHipotecas te asesoraremos con toda la información más actualizada y con los mejores expertos que te ayudarán a pagar menos por tu hipoteca.

Siguiendo estos consejos podrás reducir los gastos de tu hipoteca teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes que desde las identidades bancarias se puedan plantear. A pesar de los impedimentos que puedan surgir, es posible reducir los gastos y pagar menos hipoteca estableciendo una buena renegociación con el banco y calculando la rentabilidad ante un cambio de interés.

Comprar tu Casa o Vivir de Alquiler e Invertir.

Comprar para vivir o alquilar e invertir: ¿Qué es mejor? ¿Qué hago yo? Analicemos este gran dilema con datos.

Muchos de vosotros me consultáis por Twitter las siguientes preguntas:

  • ¿Debería comprar un inmueble y así me ahorro el alquiler?
  • ¿Debería refinanciar un inmueble que ya tengo pagado para invertir?
  • ¿Debería vivir de alquiler durante toda mi vida?

He ahí el gran dilema de todo inversor.

El español medio cree que comprar una casa para vivir es la mejor decisión.

Pero, ¿eso es realmente así? ¿cuál es la estrategia más eficiente?

En esta newsletter voy a analizar las cuestiones más importantes y llegaré a una conclusión.

Primero de todo, debo destacar que esta decisión traspasa el ámbito financiero.

La compra de una casa donde pretendes vivir toda tu vida es una decisión muy emocional y que en la mayoría de casos no depende de una sola persona.

Así que veamos primero cuáles son los pros de vivir de alquiler o en propiedad sin tener en cuenta criterios económicos 


Ahora analicemos qué opción es mejor en términos económicos 

Empecemos por analizar la evolución de los precios medios de la vivienda en España.

Precio medio vivienda en 1997: 685€/m2

Precio medio vivienda en 2008 (pico burbuja): 2.100€/m2

Precio medio vivienda en 2022: 1.662€/m2

Y sí… ¡todavía no hemos recuperado los niveles de 2008.

Sin embargo, el mercado inmobiliario no es homogéneo, sino que es dinámico y atomizado, por lo que veamos también los datos de un mercado en concreto, el mercado inmobiliario de Madrid:

Precio medio vivienda en 1997: 1.040€/m2

Precio medio vivienda en 2008 (pico burbuja): 3.000€/m2

Precio medio vivienda en 2022: 2.846 €/m2

Lo que daría por retroceder durante 10 días a 1997 para comprar en Madrid por 1.040 €/m2…

Con estos datos podemos deducir que el crecimiento anual compuesto (CAGR) de la Comunidad de Madrid ha sido del 4,11%.

¿Qué significa esto?

Que si compraste un piso medio en Madrid por valor de 100.000€ en 1997, en estos momentos valdría alrededor de 273.650€.

Te parecerá increíble, pero espera…

Y si en vez de comprar el inmueble… ¿lo hubieses invertido en la bolsa?

Pongamos el ejemplo de inversión más típico: inversión en el S&P 500.

Si en 1997 hubieses invertido 100.000 € en el S&P 500, en estos momentos su valor sería de 782.517€ (sin valorar el cambio de divisa).


Entonces, ¿el S&P 500 es mejor que invertir en inmuebles?

NO, para nada.

Para mí, invertir en un buen inmueble, reinvirtiendo los flujos de caja obtenidos, sumándole la apreciación de capital y, sobre todo, aprovechándote del efecto de apalancamiento

Este esquema es la mejor inversión que conozco.

¿Qué banco te prestará crédito a interés de hipoteca para invertir en el S&P 500?

Te lo digo yo: ninguno.

A pesar de que el ROI (return on investment) sea mayor en el S&P 500, el ROCE (return on cash employed) es mayor en la inversión inmobiliaria.

Pero eso ya da para otra newsletter.


Y aquí alguno pensará… ¡COJONUDO!

“Compro mi casa, me ahorro el alquiler y encima se revaloriza mi inmueble”

ERROR. Te olvidas de lo más importante:

  • Parte de la Hipoteca es un Gasto

Digamos que compras un piso en Madrid por valor de 400.000€ con una hipoteca del 80% a un tipo de interés del 2% a 30 años.

 Que sepas que pagarás unos intereses totales de 105.800€.

El problema es que la mayoría de españoles solo se fijan en la “cuota”, pero lo correcto es diferenciar entre la parte de la cuota que se amortiza y la parte de intereses.

  • La vivienda conlleva unos Costes Adicionales.

– Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)

– Gastos de agencia, notaría, registro…

– Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) (anual)

– Gastos de Comunidad (anual)

– Gastos de Seguros (anual)

– Gastos de Mantenimiento

  • Flexibilidad del Alquiler (tus necesidades cambian a lo largo de la vida)

– Tienes hijos y necesitas más espacio

– Quieres un perro y el dueño no te deja

– Te mudas de ciudad por trabajo


Para mí, una gran ventaja del alquiler reside en el tiempo y dinero ahorrado en esos cambios.

Yo solo veo una situación en la que comprar podría ser mejor que alquilar:

Mercados baratos donde el precio de la vivienda supone menos de 6/7 veces tu salario neto anual.

Por lo que ves, no hay una respuesta clara, ya que depende de las circunstancias personales de cada uno.

¿Y yo? ¿Qué voy a hacer?

A día de hoy vivo de alquiler.

Pero, si os soy sincero, creo que en un futuro terminaré comprando el inmueble donde decida vivir.

Hay veces que el lado emocional tira más que el lado inversor. Así es la vida.

Beneficios inmediatos de la subrogación bancaria

Sin duda, la subrogación bancaria ofrece una serie de ventajas que se aplican para obtener nuevas y mejores condiciones en el préstamo hipotecario:

La subrogación de hipoteca es una opción que ha ido ganando popularidad entre muchos de nosotros debido a que ofrece beneficios inmediatos a la hora de establecer las condiciones del préstamo hipotecario.

Al no iniciar desde cero un nuevo préstamo, las entidades están más abiertas a escuchar peticiones de este tipo. Además, la nueva ley hipotecaria  la subrogación bancaria y les aporta muchas más facilidades.

Interés de la hipoteca

Al subrogar una hipoteca se obtienen, automáticamente, mejores condiciones que las que se establecieron en la antigua entidad. Uno de los beneficios más buscados por parte de los clientes es mejorar las condiciones de la hipoteca, siendo la subrogación el camino más eficaz para conseguirlo.

Este cambio sólo se podrá realizar si las condiciones que ofrece el nuevo banco son mejores. Por ello, el proceso de negociación será crucial para mejorar las condiciones de la hipotecatipos de interés, las comisiones o las vinculaciones con la entidad.

Costes de una hipoteca

Cuando hay dudas entre cancelar la hipoteca o solicitar una subrogación, la opción más económica suele ser esta última. Por lo general, cancelar la hipoteca acarrea más gastos que si se decide partir desde la mejora de las condiciones de un préstamo hipotecario vigente.

Negociar el préstamo hipotecario

Si al formalizar un primer préstamo hipotecario no se obtienen todas las facilidades para iniciarlo, posteriormente es posible elegir y negociar nuevas condiciones para que repercutan de manera directa en la mejora del préstamo hipotecario.

Las ofertas lanzadas, desde las entidades bancarias, proponen mejores condiciones que las brindadas por el banco actual. De este modo es posible elegir la mejor opción.

Asesoramiento para subrogación de hipotecas

La subrogación de una hipoteca debe hacerse de manera correcta para poder acceder a todos estos beneficios, pero para ello, antes, es necesario hacer números y elegir entre las opciones más adecuadas según la situación de cada uno.

Contar con el servicio asesor de deHipotecas para subrogar tu hipoteca, facilitará todo el proceso de gestión y negociación con las entidades y ayudará a realizar un seguimiento exhaustivo de la solicitud.

La asesoría hipotecaria para la subrogación es fundamental si, en la negociación con la entidad, se desea alcanzar todos los beneficios posibles. Para ello, en deHipotecas contamos con asesores hipotecarios especializados en subrogación bancaria. Ponerte en contacto con nuestro equipo es rápido y sencillo. Solicita la ayuda de un gestor hipotecario a continuación y consulta todas tus dudas en una primera asesoría gratuita.